Amor por tres naranjas (fiaba). Carlo gozzi - amor por tres naranjas Argumento amor por 3 naranjas

) de la compañía del célebre humorista Antonio Sacchi.

Hay una leyenda según la cual Gozzi escribió la obra después de discutir con Carlo Goldoni. Gozzi afirmó que escribiría una obra de teatro sobre una trama simple, y esta obra sería un gran éxito. Así apareció el cuento "Amor por tres naranjas", y con él un nuevo género: fiaba.

La obra de Gozzi está basada en un cuento infantil. El mismo Gozzi llamó abiertamente a su obra una parodia del trabajo de sus contemporáneos Pietro Chiari y Carlo Goldoni. Esta obra fue escrita por el canon de la commedia dell'arte. No hay líneas de personajes en él, sino solo una trama, ya que la comedia de máscaras implica la improvisación de los actores.

Caracteres

  • Silvio- Rey de Tréboles.
  • Tartaglia el príncipe, su hijo.
  • claricia- princesa, sobrina del rey.
  • Leandro- Jota de Tréboles, Primer Ministro.
  • Pantalone
  • trufaldino
  • Brighella
  • Esmeraldina- Arapka, doncella.
  • Celio- mago
  • morgana- hada.
  • Farfarello- demonio.
  • diablo con pieles
  • Creonte- hechicera giganta.
  • tres princesas- hija de Konkul, rey de las Antípodas.
  • Soga
  • puertas
  • panadero
  • Paloma
  • Heraldo
  • Guardia
  • cortesanos
  • Gente

Gráfico

Acto uno

Silvio, Rey de Tréboles, está sumamente agitado y sumamente deprimido por la enfermedad de su único hijo, el Príncipe Tartaglia. Los mejores médicos determinaron la enfermedad del príncipe heredero como resultado de la hipocondría más profunda y se retiraron amigablemente de los desafortunados. Solo había un último recurso para evitar que Tartaglia en la flor de la vida descendiera al ataúd: hacerlo reír.

Un devoto servidor y amigo del rey, Pantalone, le ofrece a Silvio un plan para salvar al paciente: primero, es necesario organizar juegos divertidos, una mascarada y bacanales en la corte; en segundo lugar, admitir al príncipe Truffaldino, que recientemente apareció en la ciudad, un hombre merecido en el arte de la risa. Siguiendo el consejo de Pantalone, el rey llama a la jota de tréboles, Leandro, su primer ministro, y le confía la organización del festival. Leandro estaba tratando de objetar en el sentido de que una agitación adicional solo dañaría a Tartaglia, pero el rey insiste por su cuenta.

Leandro se opuso al rey por una razón. Después de todo, está confabulado con la princesa Clarice, la sobrina de Silvio. Los villanos quieren destruir al príncipe, casarse y, tras la muerte de Silvio, gobernar juntos el país. Leandro y Clarice en sus planes cuentan con el patrocinio del hada Morgana, que perdió mucho dinero apostando por el retrato del rey, y en parte lo recuperó apostando por la carta con la imagen de Leandro. Ella promete estar en el festival y con sus hechizos para evitar la curación de Tartaglia.

El animador Truffaldino (y fue enviado a palacio por el mago Celio, que amaba al rey y no toleraba a Leandro por la misma razón que determinaba los gustos y disgustos de Morgana) por más que lo intenta, no puede traer ni la sombra de una sonrisa en el rostro de Tartaglia. Comienza el festival, pero incluso aquí el príncipe llora y pide volver a una cama caliente.

Fiel a su promesa, el hada Morgana aparece bajo la apariencia de una anciana fea entre la multitud de disfraces. Truffaldino se abalanza sobre ella y, bañándola con una lluvia de insultos, la derriba. Ella, levantando graciosamente las piernas, vuela al suelo y, ¡he aquí! - Tartaglia estalla en carcajadas y se cura de todas las dolencias a la vez. Tan pronto como se puso de pie, Morgana, enojada, desata un hechizo terrible sobre el príncipe: lo inspira con un amor apasionado ineludible por tres naranjas.

Acción dos

Obsesionado por la manía violenta, Tartaglia exige que Truffaldino parta de inmediato con él en busca de tres naranjas que, según cuenta el cuento de hadas de los niños, están a dos mil millas de su ciudad, en poder de la hechicera gigante Creonta. No hay nada que hacer, y Truffaldino, siguiendo al príncipe, se viste con una armadura, armado con una espada y calza zapatos de hierro. El rey Silvio hace todo lo posible para evitar que su hijo emprenda una locura, pero al ver que todo es en vano, se desmaya. Tartaglia y Truffaldino abandonan el palacio para gran alegría de Clarice, Leandro y su secuaz Brighella, quienes, considerando al príncipe ya muerto, comienzan a iniciar su propia orden en el palacio.

Los valientes viajeros llegan a los dominios de Creonta con una velocidad inusual, durante las dos mil millas los acompaña un diablo con pieles, que sopla constantemente viento en sus espaldas. El diablo con pieles desaparece, el viento se detiene y Tartaglia y Truffaldino se dan cuenta de que están en el blanco. Pero aquí el mago Celio se interpone en su camino. Intenta sin éxito disuadir al príncipe y a su escudero de un plan audaz, pero al final explica cómo pueden evitar la muerte a manos de los sirvientes mágicos de la giganta y proporciona todo lo necesario para ello.

Tartaglia con Truffaldino a las puertas del castillo de Creonta. Su camino está bloqueado por una puerta con una reja de hierro, pero la untan con ungüento mágico y la puerta se abre. Un perro terrible se les echa encima ladrando, pero le tiran un trozo de pan y se calma. Mientras Truffaldino, siguiendo las instrucciones del mago Celio, saca la Cuerda del pozo y la pone al sol, y luego le entrega al Panadero una escoba de brezo, Tartaglia logra ir al castillo y regresar de allí con tres naranjas enormes. .

De repente, la luz se desvanece y se escucha la voz aterradora de la giganta Creonta, que ordena a sus sirvientes que maten a los secuestradores de las naranjas. Pero se niegan a obedecer a la cruel amante, por cuya gracia el Panadero atormentó durante muchos años sus blancos pechos, barriendo con ellos la estufa, la Cuerda se pudrió en el pozo, el Perro murió de hambre sin remedio y la Puerta se oxidó tristemente. ¿Por qué deberían arruinar a sus benefactores ahora?

Tartaglia y Truffaldino huyen sanos y salvos, y la giganta Creonte, desesperada, convoca truenos y relámpagos en su cabeza. Se escuchan sus oraciones: un rayo cae del cielo e incinera a la giganta.

tercer acto

El hada Morgana se entera de que con la ayuda del mago Celio Tartaglia y Truffaldino robaron naranjas y, conducidos por el diablo con pieles, se acercan vivos e ilesos al castillo real. Pero ella cree que no todo está perdido para Leandro y Clarice; después de todo, todavía tiene intrigas guardadas.

Truffaldino, un poco por delante del príncipe, se sienta a descansar y esperar al dueño, cuando de repente lo invade una sed inhumana. No sin dificultad, venciendo el remordimiento, corta una de las naranjas. ¡Oh milagro! Una niña sale de la naranja, declara que se está muriendo de sed y realmente cae al suelo. Para salvar a la desdichada, Truffaldino corta la segunda naranja, de la que sale la segunda niña. Ella hace exactamente lo mismo que la primera. Las niñas se mueren de sed en el sentido literal de la palabra.

El tercero del triste destino de las hermanas se salva solo por la aparición de Tartaglia. También corta una naranja, y también sale una niña y pide agua. A diferencia de Truffaldino, el príncipe nota que todo sucede en el lago. Desafiando las convenciones, lleva agua a la muchacha con su zapato de hierro, y ella, habiendo saciado su sed mortal, informa al príncipe que se llama Ninetta y que, por la mala voluntad de Creonta, fue encarcelada en una piel de naranja junto a ella. con sus dos hermanas, hijas del Rey de las Antípodas.

Tartaglia inmediatamente se enamora de Ninetta y quiere llevársela al palacio como su novia. Pero le da vergüenza presentarse en la corte sin vestir, como corresponde a una princesa. Entonces Tartaglia la deja en la orilla del lago con la promesa de volver pronto con ricas ropas y acompañada de la corte.

Aquí, la africana Smeraldina se acerca a la desprevenida Ninetta. De Morgana, recibió dos horquillas, una de las cuales debía clavarse en el cabello de Ninetta y así convertirla en un pájaro. Entonces ella (es decir, Smeraldina) tuvo que fingir ser una niña de una naranja, convertirse en la esposa de Tartaglia y en la primera noche, clavando una segunda horquilla en la cabeza de su esposo, convertirlo en bestia salvaje. Así, el trono quedaría vacante para Leandro y Clarice.

La primera parte del plan de Morgana tuvo éxito: Ninetta convirtió a Dove y se fue volando, y Smeraldina tomó su lugar. Una procesión sale del palacio, encabezada por Tartaglia y Silvio. El príncipe está algo desanimado por el cambio que se ha producido con la novia. Pero no hay nada que hacer, comienzan los preparativos para la boda.

Truffaldino, habiendo recibido del príncipe el perdón de sus pecados y el título de cocinero real, está ocupado preparando un asado para el banquete de bodas. Su asado arde, mientras la Paloma vuela a la cocina y le envía un sueño a Truffaldino. Esto se repite varias veces, hasta que finalmente aparece un Pantalone enojado. Juntos atrapan a Dovewing, le quitan la horquilla de la cabeza y Ninetta vuelve a su verdadera forma.

En ese momento, la paciencia de los comensales, que ya habían comido bocadillos y sopa durante mucho tiempo, se desborda, y todos ellos, dirigidos por el rey, irrumpieron en la cocina. Ninetta cuenta lo que le hizo Smeraldina y el rey, sin perder tiempo, condena a la negra a ser quemada. Pero eso no es todo. El mago Celio, que apareció de la nada, expone la culpabilidad de Clarice, Leandro y Brighella, y el rey inmediatamente sentencia a los tres a un cruel exilio.

Y luego, como era de esperar, tocan la boda de Tartaglia y Ninetta. Los invitados se divierten con todas sus fuerzas: vierten tabaco en las bebidas de los demás, afeitan ratas y las dejan ir sobre la mesa.


El Rey de Tréboles, Silvio, enferma gravemente de repente, su único hijo y heredero, el Príncipe de Tartaglia. El rey está constantemente en un estado de agitación y depresión. Los mejores médicos del estado, invitados por el rey, le diagnosticaron "la más profunda hipocondría" y admitieron unánimemente que no podían ayudarlo. La única manera de restaurar la salud y el buen humor de Tartaglia es hacerlo reír.


Un amigo y aliado del rey, Pantalone, le ofrece a Silvio varias formas de curar al paciente: primero, debe organizar juegos divertidos en el palacio, acompañados de una mascarada y todo tipo de orgías. Luego invita al príncipe a el maestro de la risa, Truffaldino, que acaba de llegar a la ciudad. Al rey le parece razonable que la oferta de Pantaloon sea razonable y le da instrucciones a la jota de tréboles Leandro para que organice unas vacaciones. Leandro trató de disuadir al rey, creyendo que la música alta y una multitud abarrotada solo empeorarían la condición de Tartaglia, pero el rey insiste en que el primer ministro obedezca la orden.


Leandro no persuadió al rey por compasión hacia su hijo. Llevaba mucho tiempo en contacto con la sobrina de Silvio, la princesa Clarisa. Los insidiosos amantes decidieron apartar de su camino al único heredero al trono y, tras la muerte de Silvio, convertirse en jefe de Estado. Leandro y Clarice consiguieron el apoyo del hada Morgana, quien calculó mal al colocar una gran suma de dinero en el retrato del rey. Ella promete estar presente en la celebración y, lanzando hechizos, evitará que la condición de Tartaglia mejore.


El maestro de la risa Truffaldino, que fue enviado por el mago Celio, está exhausto, tratando de hacer reír a Tartaglia. El mago Celio amaba al rey y odiaba a Leandro por el mismo juego en el que el hada calculó mal y él ganó. Toda la diversión provoca lágrimas en el príncipe y pide ir a su casa.
Hada Morgana aparece entre la multitud, tomando la forma de una anciana fea. Truffaldino, sin apenas verla, la empuja y la baña con un torrente de maldiciones. La anciana levanta las piernas divertida, cayendo al suelo. Al ver esta escena, Tartaglia finalmente se ríe y se recupera de inmediato. Morgana está furiosa. Tan pronto como se levanta, hechiza al príncipe con algo terrible: le hace desear tres naranjas.


El poseído Tartaglia le ordena a Truffaldino que inmediatamente empaque y lo acompañe mientras busca las tres naranjas del cuento de hadas que crecen en las ramas del árbol de la gigante mágica Creonta, cuyas posesiones se encuentran a dos mil millas de la ciudad. Truffaldino no tiene más remedio que seguir al príncipe. Se pone una armadura, calza zapatos de hierro y lleva consigo una espada. El rey Silvio no puede alejar a su hijo de una expedición arriesgada de ninguna manera y pierde los sentidos al darse cuenta de su impotencia. Los dos abandonan la ciudad. Clarice y Leandro triunfan, y con ellos su cómplice Brighella, una sirvienta de palacio, que espera imponer sus propias reglas en el palacio tras la muerte del príncipe.


El diablo los ayuda a llegar rápidamente a la giganta, quien infló sus pieles durante todo el camino y envió viento a la espalda de los viajeros. El diablo desaparece solo cuando están en el objetivo.
La entrada al dominio de la giganta está bloqueada por el mago Celio. Al principio, intenta con palabras disuadir al príncipe y a su sirviente de cumplir su plan. Al ver que las palabras no tienen poder, el mago les da instrucciones detalladas sobre cómo evitar la magia de la giganta y les da las herramientas que necesitan para hacerlo.


Tartaglia y Truffaldino se acercaron a las puertas del castillo donde vive Creonte. Para abrir la Puerta, la untan con ungüento mágico. El camino se abre. Tan pronto como entran, un perro terrible se precipita hacia ellos. Le tiran pan y se distrae con la comida. Truffaldino lleva a cabo los castigos del mago: tomando la Cuerda del pozo, la pone a secar al sol, luego le da una escoba al panadero. Mientras su sirviente está ocupado con todos estos preparativos, Tartaglia logra robar tres enormes naranjas del castillo.
Tan pronto como tocó la fruta, el sol se desvaneció y el terrible rugido de Creonta sacudió la tierra. Ella llamó a sus sirvientes para matar a los alienígenas descarados. Pero todos los sirvientes se niegan por unanimidad a obedecer a la giganta: ella obligó al panadero a estropear su cofre, barriendo su estufa, la cuerda casi se pudrió en el pozo, el perro estaba atormentado por el hambre y la puerta se oxidó en silencio. Nadie quería matar a sus salvadores.


Tartaglia y Truffaldino escapan del castillo de la giganta mientras ella llama desesperada a truenos y relámpagos. La naturaleza escuchó sus pedidos: el cielo se abre y el rayo incinera a Creonte.
Fairy Morgana se entera de que Tartaglia y Truffaldino escaparon a salvo de una muerte terrible a manos de Creonta, se abastecieron de naranjas y ahora regresan al castillo y conducen sus pieles de diablo. Pero Morgana no se va a rendir: todavía tiene algo escondido bajo la manga.
De camino a casa, Truffaldino alcanza a su amo y se sienta a descansar y esperar a que el príncipe lo alcance. Deteniéndose, Truffaldino experimenta punzadas de sed. Para satisfacerlo, corta una naranja. Una niña sale y dice que está agotada por la sed, después de lo cual pierde el conocimiento. Para salvarla, Truffaldino corta la segunda naranja, de ella sale otra niña, que también se queja de su sufrimiento y cae junto a la primera. Ambos están muriendo.
Truffaldino no tuvo tiempo de cortar la tercera naranja solo porque Tartaglia llegó a tiempo. El propio príncipe corta la naranja y suelta a la tercera niña, que también pide agua. El príncipe vio algo que Truffaldino no vio: un lago no muy lejos. Llena de agua su zapato de hierro y se lo ofrece al sediento. Habiendo bebido, la niña se presenta como Ninetta y cuenta que el malvado Creonte la encarceló a ella y a sus hermanas en naranjas. Las tres niñas eran hijas del rey de las Antípodas.
Tartaglia se enamora de Ninnett y quiere llevarla al palacio con él para presentársela a su padre como su novia. Pero ella se niega a aparecer en el palacio hasta que parezca una princesa. Tartaglia escucha las peticiones de la niña y la deja esperar junto al lago hasta que él llama al palacio por hermosos vestidos y regresa con ella junto con todos sus súbditos.


A solas, Ninette conoce a la africana Smeraldina. La sirvienta de Morana lleva consigo dos horquillas que le regaló un hada. Se le ordenó pegar el primero en el cabello de la niña, luego se convertiría en un pájaro. Luego finge ser Ninette hasta que se case con Tartilla y se quede sola con él en su noche de bodas: entonces tendrá que clavarle una segunda horquilla en la cabeza a su marido para que se convierta en una fiera. Entonces el camino al trono quedaría libre para los villanos Leandro y Clarice. Smeraldina clava una horquilla en el cabello de Ninette, ella se transforma en Dovewing y se va volando, con Smeraldina tomando su lugar.


Llegan Tartaglia y Silvio, rodeados de cientos de sujetos. Tartaglia se avergüenza del cambio de novia, pero no le dice nada. Comienzan los preparativos de la boda.

El príncipe perdona a Truffaldino todos sus pecados y lo honra con el título de chef real. El criado inmediatamente procede a preparar el asado para la boda. Dovewing vuela a la cocina y escucha a Truffaldino. Cuando el desafortunado cocinero se despierta, su asado ya se ha quemado por completo. La situación se repite varias veces hasta que un Pantalone enojado llega al rescate y atrapa a Dove. Quitándole la horquilla de la cabeza, se sorprende de cómo el pájaro se convirtió en Ninette.
Los comensales han destruido durante mucho tiempo todo lo que estaba sobre la mesa, y están indignados porque no se les ha traído un asado durante tanto tiempo. Todos los presentes, junto con el rey, entran a la cocina, donde son recibidos por Ninette. La niña habla de lo que hizo Smeraldina, y el rey ordena quemar a la mujer de cabello negro. Inmediatamente aparece el mago Celio, quien expone las hazañas de Clarice, Leandro y Brighella, y el rey inmediatamente los expulsa del palacio.


Tras el triunfo de la justicia, Tartaglia y Ninette finalmente se reencuentran. La fiesta y la diversión transcurrieron a lo grande: los invitados echaban tabaco en el vino de los demás, rapaban ratas y las dejaban correr alrededor de la mesa... En una palabra, la diversión fue un éxito.

Resumen la novela "Amor por tres naranjas" fue contada por Osipova A.S.

Tenga en cuenta que esto es solo un resumen de la obra literaria "El amor por tres naranjas". Este resumen omite muchos puntos y citas importantes.

“Una niña juguetona que se abrió camino entre adultos, gente seria”, describió el director Sergei Radlov Amor por tres naranjas de esta manera, comparándola con otras óperas. En el momento de su creación, el compositor ya era autor de cuatro obras de este género: dos óperas infantiles ("El gigante" y "En las costas desiertas") y las completamente serias "Maddalena" y "El jugador" creadas por un autor adulto, pero el joven compositor aplicó por primera vez.

La fuente literaria principal de la ópera "El amor por las tres naranjas" fue una ópera italiana que no lleva el mismo nombre. cuento popular como tal, sino la obra creada a partir de ella por Carlo Gozzi, dramaturgo italiano del siglo XVIII, en cuya obra en general y en esta obra en particular se pueden ver algunas similitudes con S. S. Prokofiev. Este compositor pasó a la historia como un "gamberro musical", un subvertidor de tradiciones -pero Carlo Gozzi también escribió su fiaba (así se llama el género que creó, combinando la bufonería de la tradicional commedia dell'arte italiana con una tragicomedia trama), parodiando los clichés de la alta comedia del clasicismo, en particular, K. Goldoni.

Sin embargo, la idea de Sergei Prokofiev para la ópera no estuvo bajo la influencia directa de C. Gozzi. La fiaba del dramaturgo italiano interesó a Vsevolod Meyerhold, y el director, en colaboración con Konstantin Vogak y Vladimir Solovyov, creó una versión libre con la intención de ponerla en escena. No fue posible realizar esta idea, pero Vsevolod Meyerhold publicó la obra de teatro de esta forma en el primer número de la revista que comenzó a publicar; en honor a la obra, la revista incluso recibió el nombre de "Amor por tres naranjas". Fue esta publicación de revista la que sirvió como fuente de inspiración para Sergei Prokofiev.

El propio V. Meyerhold persuadió al compositor para que leyera la obra, a quien S. Prokofiev conoció en 1916, mientras trabajaba en la producción de la ópera El jugador, que nunca se completó. V. Meyerhold, que en ese momento se dejó llevar por la comedia italiana de máscaras, aconsejó al compositor crear una ópera que ridiculizara los cánones obsoletos del teatro y los clichés escénicos. Fiaba C. Gozzi era ideal para esto; después de todo, el dramaturgo lo creó en su tiempo con el mismo objetivo. Siguiendo el consejo de V. Meyerhold, S. Prokofiev leyó la obra en una revista de camino a América, y causó una impresión muy favorable en el compositor. Posteriormente, escribió sobre esto: "La obra realmente me ocupó con una mezcla de cuentos de hadas, bromas y sátiras, y lo más importante, con su teatralidad".

Esa "teatralidad" de la que hablaba S. Prokofiev era muy inusual. Los personajes de la obra se dividen en tres categorías. Entre ellos se encuentran héroes fabulosos, pero bastante "terrenales": el Rey de Tréboles, el gobernante de un estado ficticio, su hijo el Príncipe y su sobrina, la Princesa Clarisa, los ministros Leander y Pantalon, el bufón Truffaldino y otros. Los personajes “reales” son patrocinados por magos que controlan sus acciones: el Rey es el mago bueno Chelius, y el ministro Leandro es la bruja malvada Fata Morgana, acompañada por los demonios. La tercera categoría de actores es la más inusual: estos son trágicos, comediantes, letristas, cabezas vacías y excéntricos. Son ellos los portadores de la idea de la parodia teatral, que atrajo tanto a V. Meyerhold como a S. Prokofiev. En el prólogo, se desarrolla una verdadera batalla entre estos personajes: los trágicos exigen "grandes tragedias, decisiones filosóficas, tristeza, lamentaciones", los comediantes - "risas vigorizantes y vigorizantes", los letristas - "amor romántico, luna, tiernos besos". , las Cabezas Vacías - "farsas, agudezas ambiguas, tonterías. La trifulca es detenida por los Freaks, quienes ofrecen una jugada que lo tiene todo. En el futuro, están presentes, observando lo que sucede desde un lado (como si recordaran que se trata de una actuación), pero al mismo tiempo interviniendo en la acción, comentándola a su manera y ayudando a otros héroes.

Ya en el primer contacto con la obra, S. Prokofiev tuvo una idea para la futura ópera, su carácter musical y el orden de las escenas cristalizaron claramente. La oportunidad de implementar este plan se presentó en los EE. UU.: los conciertos de S. Prokofiev impresionaron al público estadounidense y, a raíz de este éxito, la Ópera de Chicago le encargó una ópera. Fue entonces cuando el compositor se dispuso a crear “Amor por tres naranjas”. El libreto fue escrito por él.

La ópera "Amor por tres naranjas" se ha convertido en una de las obras más alegres y alegres de Sergei Prokofiev. Inmediatamente captura al espectador con un cambio vertiginoso de episodios delineados con audacia, el elemento de bufonada reina en la música; muchas técnicas de comedia están asociadas tanto con la construcción de melodías como con la orquestación. Uno de los episodios sinfónicos de la ópera, una marcha enérgica, alegre y al mismo tiempo grotesca que suena en el segundo acto, se interpreta a menudo como un número de concierto independiente.

S. S. Prokofiev terminó la ópera El amor de las tres naranjas en 1919, pero no se representó de inmediato: el teatro pospuso el estreno. Su primera presentación tuvo lugar solo dos años después, el 30 de diciembre de 1921, en la Ópera de Chicago y en francés. El propio S. S. Prokofiev dirigió esta actuación. La nueva obra fue un relativo éxito, y el teatro se aventuró a presentarla de gira por Nueva York, pero allí fracasó la ópera. Solo unos años después, bajo la influencia de la fama de otras obras del compositor, varios teatros del mundo se interesaron por ella.

Por supuesto, sobre todo, a Sergei Prokofiev le gustaría que la ópera se representara en su tierra natal, en ruso. El sueño del compositor se hizo realidad en 1926. Los iniciadores fueron sus camaradas del conservatorio: el director titular del Teatro de Ópera y Ballet de Leningrado (antiguo Mariinsky) Vladimir Dranishnikov y el consultor de repertorio Boris Asafiev. La razón no fue solo un conocimiento personal de S. S. Prokofiev, sino que buscaron incluir nuevas obras en el repertorio teatral. El compositor, por su parte, hizo todo lo posible para que esto sucediera: consiguió que la editorial de Koussevitzky le proporcionara la partitura con un descuento significativo, acordó pagar una tarifa durante dos años.

El estreno ruso tuvo lugar el 18 de diciembre de 1926. El director S. Radlov se basó en los rasgos característicos de la música inherentes a la ópera de Prokofiev: en su ligereza, transparencia y alegría. Esto se correspondía plenamente con las ideas que apasionaban al propio director: bufonería, improvisación, movimiento continuo. El gran espectáculo cómico estuvo lleno de momentos cómicos y hallazgos ingeniosos. El autor visitó la función al año siguiente y quedó encantado con la producción, que correspondía a su idea. Se suponía que iba a mostrar la ópera en París, pero, desafortunadamente, la gira francesa planeada del Teatro de Ópera y Ballet de Leningrado no se llevó a cabo.

S. Prokofiev habló sobre su ópera: “Intentaron establecer de quién me estoy riendo: del público, de Gozzi, de la forma operística o de aquellos que no saben reír. Encontraron en "Naranjas" tanto una risa como un desafío y un grotesco, mientras que yo simplemente compuse una actuación alegre. Desde su estreno, esta alegre ópera ha dado una y otra vez un motivo de risa, habiéndose ganado con firmeza un lugar en el repertorio y el reconocimiento del público.

El drama comienza con tristes hechos: el hijo del Rey de Tréboles enfermó de una enfermedad desconocida. El príncipe Tartaglia está constantemente triste y llorando. Está en una profunda depresión. El rey Silvio invita a varios médicos, pero nadie puede ayudarlo.

Panatalone, un devoto sirviente del rey, ofrece invitar al famoso bufón Truffaldino al príncipe para hacer reír al joven y evitar que se consuma por la enfermedad. El rey está de acuerdo. Pero no todos están contentos con esta propuesta. El primer ministro, la jota de tréboles Leandro y la sobrina del rey Clarice argumentan que esto no beneficiará al príncipe.

Truffoldino bromea y cuenta anécdotas graciosas, pero el príncipe ni siquiera sonríe. Entonces el bufón comienza a ahorcarse de la desesperanza en su propio cinturón. El cinturón se rompe y el príncipe comienza a reír a carcajadas. Truffoldino concluye que sólo una multitud de lisiados y desposeídos disfrazados de carnaval podrá animar al príncipe enfermo.

El Primer Ministro y Clarice quieren la muerte de Tartaglia para ocupar su lugar en el gobierno del país. El hada Morgana, que se opone al rey, los ayuda. Morgana llega al carnaval para ver las cosas. Al final resultó que, ella envenenó al príncipe durante muchos años.

Truffoldino no es un bufón común, lo envió el mago Celio, quien simpatiza con el rey y quiere interferir con Morgana. El bufón durante el carnaval, para hacer reír al príncipe, comienza a golpear a Morgana y la tira al suelo. Ella miente y patea sus piernas divertido. El príncipe Tartaglia comienza a reír alegremente y se recupera de su enfermedad. En el mismo momento, el hada malvada lo baña con una maldición. El príncipe de repente desarrolló un gran amor por las tres naranjas y no puede vivir sin ellas.

Estas no son naranjas ordinarias, de las cuales hay una gran cantidad en todas partes. Tres naranjas de un cuento de hadas para niños están custodiadas por la hechicera-giganta Creonta. Truffoldino emprende una misión con el príncipe.

Leandro, Clarice y su asistente Brighella están encantados con su partida y comienzan a prepararse para gobernar el reino.

El diablo ayuda al príncipe y al bufón a llegar muy rápido al lugar correcto, y el mago les enseña cómo robar las naranjas. El príncipe unge las puertas mágicas con aceite y las dejan pasar. Luego secó la cuerda mojada del pozo y le entregó una escoba al panadero. El bufón alimentó al perro mágico. Los viajeros toman las Naranjas y huyen. La giganta quiere alcanzarlos con la ayuda de sus ayudantes, pero estos la rechazan por maltrato.

Hay princesas encantadas en Oranges. Puedes cortar naranjas solo cerca de una fuente de agua. El mago advirtió al príncipe y al bufón sobre esto, pero ellos no escucharon, porque ellos mismos querían beber y pensaron que podrían saciar su sed con jugo de naranja. Solo se salvó una princesa, ya que había un lago cerca. El príncipe quiere casarse con ella.

Tartaglia va al reino a llevar ropa bonita para la princesa. La princesa Ninetta está esperando al príncipe, pero una criada enviada por los enemigos del príncipe se le acerca. Se clava un alfiler encantado en el pelo y la princesa se convierte en pájaro.

El príncipe no quiere casarse con la princesa cambiante, pero lo prometió. Durante la fiesta, una paloma vuela, el bufón le quita un alfiler y todos ven a una verdadera princesa. Los malos son castigados, el príncipe se casa con una bella princesa.

Cuadro o dibujo Amor por tres naranjas

Otros recuentos y reseñas para el diario del lector

  • Resumen del cuento de hadas Pato blanco

    Hace mucho tiempo vivía un príncipe. Una vez se casó con una princesa joven y hermosa. Sí, los amantes no estaban destinados a estar juntos por mucho tiempo. Las escrituras llamaron al soberano. Le pidió a su esposa que no se comunicara con nadie y que no escuchara malas conversaciones.

AMOR A TRES NARANJA

Espectáculo dramático dividido en tres actos

Analizando de memoria

(Traducido por M. Lozinsky)

Deja que mi barco flote lejos
Hasta que el eje lo vuelca:
Mi sueño, mi imaginación
Me gustaría complacer a todos;
Pero no hay límite para cambiar en el mundo:
¿Quién contó la diferencia en las caras y los modales?
Aquél es fiel al lirio, y éste a la rosa,
Cada uno tiene su propio gusto, en poesía y prosa.

Sí, como parpadeo, con tu club
Puede que haya trabajado demasiado.
Pero donde hay suficientes jueces,
Ellos decidirán tarde o temprano.
Además, la mutilación en la mente de las cosas,
Cuando tienes un gigante como enemigo;
Y tomé la espada, pero la espada no está peleando:
El juego de la gallina ciega fue una pelea divertida.

Pulci, Morgante, Canto 27

El amor por las tres naranjas, un cuento infantil que convertí en una representación teatral, con el que comencé a apoyar a la compañía Sacchi, no era más que una parodia bufonesca y exagerada de las obras de los señores Chiari y Goldoni, que estaban en circulación en la época de su nacimiento

El único propósito que perseguí con esta obra fue averiguar qué tan receptivo es el carácter del público a un género de cuento de hadas tan infantil en el escenario. De mi análisis exacto de la memoria, el lector se convencerá de que esta actuación fue tan audaz que incluso rayaba en la insolencia. La verdad nunca debe ocultarse. Nunca antes se había visto una actuación sobre el escenario, completamente desprovista de papeles serios y enteramente tejida a partir de la bufonada general de todos los personajes, como era el caso de este sketch escénico. La obra fue presentada por la compañía de Sacchi el 25 de enero de 1761 en el Teatro San Samuele de Venecia, con el prólogo a continuación antes del análisis.

Furiosos seguidores de ambos poetas hicieron todo lo posible para que fracasara, pero el amable público la apoyó hasta en siete funciones durante el carnaval, que ya llegaba a su fin.

En años posteriores, la obra se repetía invariablemente, pero sin una parodia exagerada de los citados poetas, porque ya había pasado el tiempo para ella y habría aparecido inoportunamente. De mi análisis quedará claro qué era cuando apareció.

EL NIÑO EL MENSAJERO

(a la audiencia)

Nosotros, tus servidores, viejos actores,
Lleno de vergüenza y vergüenza.
Toda la compañía está parada allí, mirando hacia abajo,
Y sus rostros están tan oscuros como siempre.
Después de todo, en público qué conversaciones:
Estos señores nos dan de comer tonterías,
Putrefacción sólida, comedia rancia.
¡Estafadores, burladores, ignorantes!

Juro por la naturaleza que nos creó:
Para devolver el favor de la audiencia,
Cualquiera de ellos sacará un diente y un ojo.
¡Sí, esa es su firme decisión!
Pero, buena gente, al menos esta vez.
Reprime tu ira por un momento
Permítanme decir dos palabras, y allí
Me entregaré a tu voluntad.

Estamos confundidos: ¿qué te atrae?
¿Cómo complacerte con nuestro oficio?
Hoy el público saluda con un silbido
El hecho de que ayer se coronó con el triunfo.
Un viento insondable gobierna
Rueda de gustos del público.
Una cosa que sabemos: cuanto más completas son las tarifas,
Mejor beben y comen los actores.

Ahora la ley es hacer la escena cada momento
Hervido con una cascada tan abundante
Personajes, accidentes, intrigas
Y los incidentes, derramando granizo,
Ese miedo involuntario penetró en nuestras almas
Y nos pondremos a prueba con una mirada.
Pero como necesitas algo para masticar,
Te torturamos con basura vieja otra vez.

¿Qué podría explicar la pérdida?
Afecto en vuestros, espectadores, corazones
A tus humildes servidores que una vez
¿Fueron tan honrados dentro de estas mismas paredes?
Poesía, ¿no tienes la culpa?
¡Dejar! ¡No importa! Todo en este mundo es polvo.
Estamos listos para soportar todos los golpes.
Pero tu frialdad es peor que cualquier castigo.

Haremos todo de nuestra parte,
Incluso estamos listos para convertirnos en poetas.
Para hacer retroceder los éxitos de la antigüedad,
Decidimos buscar una corona de laurel.
Cambiaremos nuestros pantalones por tinta,
Por diez papeles pondremos un manto nuevo,
Que no hay talento, da igual:
Si tan solo fuerais felices, caballeros.

Genial, no visto por el mundo,
Empezaremos presentando comedias.
Dónde, cómo, cuándo los encontramos - sobre esto
¡No preguntes, y qué es para ti!
Después de todo, si llueve en un verano caluroso,
Lo llamas lluvia nueva.
Mientras tanto, te contaré un secreto:
El agua es lluvia, la lluvia siempre ha sido agua.

Todo se mueve, todo es una serie de transformaciones.
El final se convierte en el original.
Otro del retrato del viejo traje.
Hoy vuelve a estar de moda.
Sabor, pasión, aspecto moderno -
Todo es lindo y excelente.
Y lo juro: el más viejo del teatro
Nunca había visto una comedia como esta.

Tenemos parcelas en nuestras manos,
Que convertirán a los ancianos en bebés.
Por supuesto, todos los padres son honestos.
Nos traerán a sus pollitos aquí.
Seremos despreciados solo por talentos sobrenaturales,
Pero no importa - cobres
No consideramos el sentido del olfato:
Lo que regalan - ignorancia o conocimiento.

Los incidentes inesperados son una larga lista
Nos desplegaremos ante ustedes en un cambio abigarrado.
Los milagros te sorprenderán hoy.
Que nadie ha visto en el escenario.
Puerta, pájaro, perro hablará
Poemas dignos de elogio.
Por supuesto, verso martelliano.
Te gustará más que nadie.

Los actores esperan y, como prólogo de las películas,
Debo esbozar brevemente la trama.
Pero tengo miedo: silbido de serpiente
Y un fuerte clamor será tu respuesta.
Entonces, dice: "Amor por tres naranjas".
Yo hablé. No tengo retiro.
Ahora, mis amigos, imaginen
Que tú y tu abuela estáis sentados junto al fuego.

* * *

La sátira de este prólogo, dirigida contra los poetas que oprimían a la compañía de actores de la comedia improvisada de Sacchi, que quería apoyar, es demasiado obvia, y mi intención de poner en escena algunos de los cuentos de hadas de mi infancia es demasiado obvia para yo tener que comentar pensamientos individuales dispersos en el prólogo mismo.



error: El contenido está protegido!!